Laboratorio de radón en España CTE GAL-L-082
RADONSPAIN
CLIENTES DESTACADOS
INE - Instituto Nacional de Estadística
CBC - Design Global, Build Local
ISM - Istituto Social de la Marina
Ayuntamiento de Comenar Viejo
Naturgy
SACYR - Ingeniería e Infraestructuras
Project Work logo
Imserso - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Xunta de Galicia - Consellería de Educación e Ordenación Universitaria
Tesorería General de la Seguridad Social
DGT - Ministerio del Interior
Igape
Instituto Nacional de la Seguridad Social
Ayuntamiento de A Coruña
Comunidad de Madrid
Enel logo
Idom
Sando 1
HCC
Clece
Vía Celere logo
Sergeyco
Agua Sana
Aemet
Concello de Pontevedra
Adif
Cubic Beg
Ducha

El Radón es un gas radiactivo, que está presente en el suelo y en el agua, y en lo referente al agua, en especial en las aguas subterráneas de terrenos con altos niveles de Radón.

El radón del subsuelo se introducirá en el agua subterránea y se transportará hasta los lugares de consumo. Cuando el agua se expone al aire, se libera el radón que contiene. En particular las duchas y los grifos con aireador incorporado son el método de liberación principal de Radón, y cuanto mayor es el consumo de agua mayor es el problema potencial de Radón.

El Radón procedente del agua se suma al Radón en el aire que se introduce procedente del suelo de los edificios y, ambos contribuyen juntos a incrementar el riesgo de provocar cáncer de pulmón, que es la principal afección que provoca el Radón.

Adicionalmente, el Radón procedente del agua subterránea al ser bebido aumenta el riesgo de padecer cáncer de estómago porque el agua con elevado contenido en Radón expone el estómago a radiaciones alfa durante el tiempo en que está el líquido en el estómago. La autoridad nuclear en E.E.U.U. cifra en que un 11% del cáncer de estómago tiene su origen en el agua de consumo subterránea. Como particularidad, en el caso de la afección al aparato digestivo y a diferencia de la afección a los pulmones, ya sí cobra relevancia la radiación del propio Radón además de sus progenies, al tratarse de estancias de tiempo elevadas del agua en el interior del cuerpo.

Queda demostrado, en base a los estudios científicos, que el agua potable que contiene radón incrementa el riesgo de cánceres de órganos internos, principalmente cáncer de estómago. Sin embargo, este riesgo de padecer cáncer de estómago es menor que el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón debido al radón que emana desde los grifos de agua.

Por esta razón, la autoridad reguladora de la U.E. reguló, por medio de Directiva 2013/51/EURATOM, el control de Radón en las aguas de consumo humano. En el año 2016 por medio del Real decreto 314/2016 de 29 de julio, se transpuso dicha directiva, y se modificó la normativa que regula el control radiológico de las aguas de consumo.

Organismos e instituciones de referencia en radón

Clientes destacados

INE - Instituto Nacional de Estadística
CBC - Design Global, Build Local
ISM - Istituto Social de la Marina
Ayuntamiento de Comenar Viejo
SACYR - Ingeniería e Infraestructuras
Project Work logo
Naturgy
Idom
Sando
HCC
Clece
Sergeyco
Agua Sana
Aemet
Enel logo
Imserso - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Xunta de Galicia - Consellería de Educación e Ordenación Universitaria
Tesorería General de la Seguridad Social
Vía Celere logo
DGT - Ministerio del Interior
Igape
Instituto Nacional de la Seguridad Social
Ayuntamiento de A Coruña
Comunidad de Madrid
Concello de Pontevedra
Adif
Cubic Beg

AVISO LEGAL  -  POLÍTICA DE PRIVACIDAD  -  CONDICIONES DE USO  -  POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 RADONSPAIN - Todos los derechos reservados  |  Privado  //  Diseño, maquetación y programación web a medida Grupo5.com

Ir arriba

Cumpliendo con el nuevo Reglamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD), en relación con la política de cookies queremos informar que continuar navegando por nuestra web implica ACEPTAR nuestra política de cookies. Leer más.